Así se vivió el Latam Architecture Day 2025 en Bogotá: innovación, arquitectura y visión de futuro

El pasado 24 de julio, la Universidad de los Andes en Bogotá fue el epicentro de uno de los encuentros más importantes para los profesionales de tecnología en la región: el Latam Architecture Day 2025 (LAD). Un evento donde la arquitectura de TI, la inteligencia artificial y los casos de uso reales fueron protagonistas.

Desde nuestra participación como patrocinadores, fuimos testigos de un evento que no solo reunió a expertos, sino que logró algo mucho más valioso: conversaciones profundas, aterrizadas y centradas en los desafíos reales de la arquitectura TI en nuestra región.

Así se vivió el Latam Architecture Day 2025 en Bogotá: innovación, arquitectura y visión de futuro

El pasado 24 de julio, la Universidad de los Andes en Bogotá fue el epicentro de uno de los encuentros más importantes para los profesionales de tecnología en la región: el Latam Architecture Day 2025 (LAD). Un evento donde la arquitectura de TI, la inteligencia artificial y los casos de uso reales fueron protagonistas.

Desde nuestra participación como patrocinadores, fuimos testigos de un evento que no solo reunió a expertos, sino que logró algo mucho más valioso: conversaciones profundas, aterrizadas y centradas en los desafíos reales de la arquitectura TI en nuestra región.

lad
latam-arquitecture-day

Cada presentación estuvo marcada por un enfoque práctico. Lejos de teorías abstractas, los ponentes compartieron casos de uso reales, mostrando cómo diferentes compañías han logrado optimizar sus operaciones tecnológicas y tomar decisiones más inteligentes con base en una arquitectura sólida.

Inteligencia Artificial en el centro del debate

Una constante a lo largo del evento fue el papel de la IA como acelerador de eficiencia. Desde optimizar flujos de datos hasta automatizar decisiones en tiempo real, quedó claro que la IA ya no es solo una tendencia, sino un pilar para el futuro de la arquitectura de TI.

Un recorrido por las charlas más potentes

Desde las primeras horas de la mañana, la agenda prometía y cumplió con creces. Las charlas abordaron temas como:

. Diseño de arquitecturas modernas centradas en datos
. Automatización e infraestructura como código
. Gobernanza en entornos multicloud

Y por supuesto, el gran protagonista: la inteligencia artificial aplicada a la arquitectura empresarial.

inteligencia-artificial

El LAD 2025 se centró especialmente en la arquitectura para la inteligencia artificial, abordando no solo el diseño técnico, sino también los desafíos de seguridad que implica trabajar con IA generativa. Se habló de cómo garantizar los atributos de confiabilidad, integridad y disponibilidad en sistemas complejos, y cómo adaptar metodologías existentes para cubrir estos requerimientos.

Me pareció muy acertado que se destacara la Arquitectura de Soluciones como un enfoque práctico y estructurado, ideal para implementar IA de forma segura, escalable y alineada con las necesidades del negocio.

Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que nos dejó ideas claras sobre el camino que sigue nuestra industria.”

Luis Fernando Caicedo, CEO de Assist

El Latam Architecture Day fue un evento sumamente interesante y provechoso. Cada charla proporcionó una valiosa perspectiva técnica sobre las operaciones a nivel de arquitectura, haciendo un fuerte énfasis en los mejores estándares de la industria de TI.

Un tema recurrente y ampliamente argumentado fue el papel de la inteligencia artificial como herramienta clave para mejorar los procesos en las empresas, especialmente desde la capa arquitectónica.

Lo más valioso fue que todas las presentaciones incluyeron casos de uso reales, permitiendo comprender su aplicación en contextos específicos.”

Jose Alexander Parra, Lider línea de integración

Mucho más que charlas: un espacio de conexión

Además del contenido técnico, el evento fue una oportunidad para hacer networking, conectar con colegas de toda la región, conocer nuevas herramientas y recargar inspiración para los proyectos que vienen.

Al final, construir el futuro de la tecnología no es solo una tarea de especialistas. Es una conversación abierta, colaborativa y constante. Y nos alegra seguir siendo parte de ella.

es_CO