La nube no es un gasto fijo, es un activo estratégico (si aplicas FinOps)

En el Perú banca avanza hacia la nube como quien se sube a una autopista sin peajes claros: el viaje promete velocidad, pero la factura llega después y sin previo aviso.

Lo que parecía una promesa de eficiencia se convierte en un dolor de cabeza cuando el gasto crece sin control. Muchos bancos hoy pagan por capacidad que nunca usan, como alquilar diez pisos de un edificio y solo hacer uso de uno.

La nube no tiene por qué ser un gasto sin control. Conviértela en un activo.

Representación visual del impacto de los gastos descontrolados en la nube dentro de instituciones bancarias peruanas.
Diagrama de ahorro con IBM Apptio Cloudability mostrando reducción del 30 % en gastos de nube para bancos en Perú.

El problema real

La nube se ha vuelto un taxi con el taxímetro dañado:
avanza y avanza, pero nadie sabe cuánto costará al final del recorrido.

Ese descontrol impacta directamente en la rentabilidad:

– Presupuestos desbordados.
– Proyectos estratégicos detenidos.
– Falta de alineación entre los equipos de TI y Finanzas.

La propuesta: FinOps

Una práctica que conecta finanzas y tecnología para transformar el gasto cloud en una inversión medible.

FinOps responde a preguntas que los bancos necesitan contestar cada mes:

¿En qué se está gastando realmente?
¿Qué áreas consumen más recursos sin justificarlo?
¿Dónde se puede ahorrar sin frenar la innovación?

Panel de control de IBM Apptio Cloudability mostrando visualización centralizada de gastos cloud en AWS, Azure y Google Cloud.

El beneficio tangible

Recientes estudios muestran que las organizaciones que aplican buenas prácticas de FinOps consiguen reducir entre 20 % y 30 % su gasto en nube cada año, apostando por una gestión inteligente y estratégica de los recursos Comparado con entornos tradicionales (on‑premises), esas mismas prácticas permiten ahorros aún mayores: entre 27 % y 40 % según el informe “FinOps in Focus 2025” elaborado junto a AWS.

Además, el último reporte del State of FinOps (2025) revela que el foco actual está en optimizar cargas y reducir desperdicio (50 %), e introducir una gobernanza robusta que sustente dichos ahorros a largo plazo

La herramienta: IBM Apptio Cloudability

Aquí es donde la práctica se convierte en acción. IBM Apptio Cloudability ofrece a los bancos peruanos una visibilidad total de cada sol gastado en nube y, lo más importante, recomendaciones automáticas para optimizarlo.

Con Cloudability puedes:
Centralizar el gasto de AWS, Azure y Google Cloud en un solo tablero.
Identificar gastos innecesarios en segundos.
Recibir sugerencias prácticas para ajustar instancias y evitar sobrecostos.
Alinear TI y Finanzas con dashboards compartidos.

La nube no tiene que ser un agujero negro financiero. Con FinOps y IBM Apptio Cloudability, se convierte en un motor estratégico que impulsa innovación y rentabilidad.

La pregunta ya no es “¿cuánto nos cuesta la nube?”, sino “¿cuánto nos está haciendo ganar?”.

Descubre cómo tu banco puede ahorrar hasta un 30% del gasto en nube, clic aquí. 

Gráfico conceptual con una nube tipo agujero negro y el mensaje “La nube no tiene que ser un agujero negro financiero”, representando el descontrol de gastos cloud sin FinOps.
Spanish