Interoperabilidad en salud: el valor de cada dato, el poder de una conexión

En el sistema de salud colombiano, la información ha sido durante años un rompecabezas. Fragmentada, duplicada, atrapada en sistemas que no se entienden entre sí. La Resolución 1888 de 2025, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, llegó para ordenar ese caos y marcar un antes y un después: la interoperabilidad dejó de ser una aspiración y se convirtió en obligación.

HL7 FHIR: el estándar que conecta todo

La norma adopta el Resumen Digital de Atención en Salud (RDA) como instrumento oficial dentro de la historia clínica electrónica interoperable. Es decir, cada consulta, diagnóstico o resultado debe poder viajar sin fricciones entre hospitales, EPS, laboratorios o clínicas, manteniendo su estructura, su trazabilidad y su sentido clínico. Pero lo que hace posible esa fluidez no es solo una política pública: es una arquitectura digital precisa, basada en un estándar que hoy lidera el cambio en todo el mundo — HL7 FHIR.

¿Dudas sobre interoperabilidad?

HL7 FHIR: el idioma universal de la salud digital

El Fast Healthcare Interoperability Resources (FHIR) es un estándar internacional desarrollado por Health Level Seven International (HL7) que define cómo los sistemas de salud intercambian datos clínicos de manera moderna, segura y estructurada.
Utiliza API RESTful, JSON y XML, permitiendo que la información —pacientes, observaciones, medicamentos, procedimientos— se comparta en tiempo real, sin importar el software o la infraestructura de cada institución.

sistema de salud
La Resolución 1888 de 2025

Colombia no partió de cero: el Ministerio de Salud ha publicado guías nacionales de implementación y perfiles FHIR adaptados al contexto local. De hecho, proyectos piloto con grandes aseguradoras ya han demostrado su eficacia, integrando millones de historias clínicas en entornos interoperables basados en FHIR.

Este lenguaje común no solo conecta sistemas: conecta decisiones, habilita auditorías más transparentes y convierte los datos en inteligencia operativa.

Fast Healthcare Interoperability Resources

Retoma el control con datos conectados

La interoperabilidad resuelve uno de los dolores más antiguos del sistema: la dispersión.
Un mismo paciente puede ser atendido en tres ciudades, con tres historias diferentes, tres formatos, tres versiones de la verdad. HL7 FHIR unifica ese flujo.
Cada dato clínico, al tener una estructura común, se vuelve reutilizable, verificable y trazable.
Los hospitales reducen reprocesos; las aseguradoras ganan control sobre los costos; el paciente recibe una atención más rápida y coherente.

El resultado es tangible: ahorro operativo, eficiencia y gobernanza de la información.
Cada segundo que antes se perdía buscando o duplicando datos, ahora se transforma en tiempo efectivo de atención.

El valor de cada dato: ahorro, control y resultados tangibles

La interoperabilidad no es un gasto, es una inversión con retorno visible.
Eliminar duplicidades, reducir tiempos de respuesta, optimizar auditorías y tener trazabilidad sobre cada servicio prestado representa millones en ahorro operativo.
Cuando los datos fluyen bajo el marco FHIR, cada institución puede controlar recursos con precisión quirúrgica, identificar fugas y tomar decisiones sustentadas en evidencia.
Menos papel, menos errores, menos incertidumbre: una ecuación donde el ahorro se traduce en confianza, eficiencia y sostenibilidad para todo el sistema.

Cómo lo hacemos posible ?

Implementar HL7 FHIR requiere experiencia técnica, visión estratégica y conocimiento profundo del entorno regulatorio colombiano.
Nuestro equipo acompaña este proceso de principio a fin:

🔍 Diagnóstico de madurez digital y análisis de brechas de interoperabilidad.
🧬 Diseño de perfiles FHIR basados en los estándares nacionales.
🧾 Integración con servicios terminológicos oficiales del Ministerio de Salud.
🔐 Implementación de APIs seguras y flujos de datos clínicos estructurados.
🎓 Capacitación y acompañamiento en gobierno y cultura del dato.

Así la norma deja de ser un reto técnico y se convierte en una ventaja competitiva.
Donde otros ven cumplimiento, nosotros vemos transformación.
ahorro, control y resultados tangibles
medicina colombiana
Hablar con un experto en FHIR

Una oportunidad que no admite espera

Colombia avanza hacia un sistema de salud interconectado, sostenible y centrado en el paciente.
La Resolución 1888 de 2025 no solo marca una fecha límite, sino un punto de inflexión: quienes adopten la interoperabilidad bajo FHIR no solo cumplirán con la ley, sino que se posicionarán como líderes en eficiencia, transparencia y gestión del conocimiento.

El futuro de la salud no se construye con más sistemas, sino con mejores conexiones. Esas conexiones empiezan aquí.

Conversa hoy con nuestros expertos en interoperabilidad y gestión digital de datos clínicos.

Transforma la información en valor. Transforma tu operación en eficiencia.

Spanish